Ruta 3: San Jacinto

San Jacinto

Lo constituye el lago que tiene una superficie  a nivel normal es de 500 Has tiene una profundidad de 45 metros. Generalmente el lago es muy concurrido por pescadores principalmente en horas de la tarde y noche.  Asimismo los ríos que alimentan al lago se constituyen en balnearios naturales, principalmente en la temporada de verano.

Queda a 7 km de la ciudad de Tarija,  pertenece a la cuenca del río Tolomosa, el mismo que está ubicado al sudeste del valle tarijeño,  la superficie del espejo de agua constituye uno de los atractivos turísticos más interesantes, además existe un proyecto turístico múltiple a su alrededor.

San Jacinto cuenta con lugares donde la naturaleza ha sido pródiga, brindando a propios y extraños paisajes paradisiacos, donde se tiene hermosas vistas de la campiña, exuberante vegetación, balnearios naturales, ríos, pesca, etc., donde el visitante goza de los privilegios que la naturaleza le brinda, sin embargo, este recurso no ha sido aprovechado por la falta de una infraestructura básica que permita la visita masiva de turistas.

La vegetación arbórea espontánea de la zona, es escasa y dispersa, no se encuentra formando masas forestales y se halla en peligro de extinción como consecuencia de una tala indiscriminada y por el sobre pastoreo.

Brindan un hermoso paisaje enmarcado por la cordillera de Sama. El entorno natural se presta para actividades recreativas como kayak, canotaje, caminatas y pesca. En el lugar puede saborear platillos elaborados con especies piscícolas nativas, como misquinchos, doraditos, cangrejos y carpas.

En la represa de San Jacinto se encuentra un espejo de agua de 700 hectáreas. Es un embalse artificial que se ha constituido en lugar ideal para la práctica de los deportes náuticos y la pesca del Pejerrey y la Carpa.

En este  lugar  se realiza la feria EXPOSUR, que en la actualidad se constituye en un emprendimiento de gran envergadura para el desarrollo de Tarija toda vez que allí se  realizan negocios, como así también la exposición de productos locales, nacionales e internacionales.

 
COORDENADAS DE SAN JACINTO


Distancia

Se encuentra en dirección al sur a 7 km. Del centro de la ciudad

Ubicación Geográfica

ubicada  a 21°33’ latitud sur y 64°42’ latitud Oeste

Población

5.193 habitantes (INE. Censo 2001)


San Jacinto: Ver en Google Maps

Proyecto Multiple San Jacinto

El proyecto San Jacinto desde su concepción ha sido desarrollado bajo tres componentes: riego, generación de energía hidroeléctrica, y Turismo; el principal es el de riego con el objeto de habilitar tierras aptas para el desarrollo agrícola, y también con fines de control de la erosión del valle central. Sin embargo, sin embargo es necesario desarrollar el componente turístico,  puesto que el lago es un atractivo para los visitantes y se ha podido confirmar  las serías limitaciones que tiene la atención a los turistas principalmente, en  saneamiento básico,  que es un elemento importante de la oferta turística.

Otros elementos que hay que tomar muy en cuenta,  el paisaje y la riqueza cultural que forman parte del turismo, si bien estos elementos se encuentran ligados a la oferta global que ofrece el lago San Jacinto, pero con serías limitaciones;  es en este sentido que el Proyecto Múltiple San Jacinto ha puesto en marcha de un programa de desarrollo  turístico, que básicamente crea las condiciones para desarrollar el turismo en la zona.

  • El programa responde a las demandas de las comunidades circundantes al lago San Jacinto para mejorar sus condiciones de vida, de igual manera se enmarca totalmente dentro del programa departamental de desarrollo estratégico,  con una visión de invertir nuestros recursos económicos en el desarrollo productivo y sostenible

  • De igual manera se ha realizado reuniones de concertación con  varias instituciones que tienen tuición  en poder fomentar y desarrollar el turismo no sólo en la zona del lago San Jacinto, sino también en todo el departamento de Tarija.

  • El programa turístico tiene un gran impacto positivo en comunidades y familias beneficiarias, que están circundantes al lago  San Jacinto,  ya que se prevé la implementación de infraestructura en saneamiento básico domiciliario y publico, como ser: caminos, accesos al lago, agua potable, alcantarillado de acuerdo a la zona, electricidad y otros, asimismo de promueve el desarrollo turístico y económico de la provincia cercado y del departamento.

  • En este sentido, una vez efectuado el correspondiente análisis de beneficios y costos, se ha realizado la evaluación del programa a nivel de perfil desde el punto de vista socioeconómico, es decir, a precios sociales y cuyos indicadores de rentabilidad son satisfactorios, por lo tanto se demuestra la conveniencia de ejecutar el programa. Los principales criterios de decisión descontados a una tasa social del 12,07 % y utilizando un horizonte de evaluación de 6 años, dieron los siguientes resultados: Valor Actual Neto Social 1.005.167,08 $us; Tasa Interna de Retorno 43,43%, Razón Beneficio Costo 1,26 $us; Período de Recuperación de la Inversión 1 año; Relación VANS/Inversión 0,36 $us.

Los Servicios Turísticos

Está constituido por los servicios que se pueden encontrar, existen alrededor de catorce (14) vendedoras asentadas al lado izquierdo del camino de acceso que permiten la manutención de esas familias, se  han establecido restaurantes  de comidas tradicionales teniendo como platos principales: los doraditos, pejerrey y carpa aunque todo esto de manera muy ancestral y precaria lo que hace que los precios también sean más accesibles, por otro lado existe los servicios de paseo por el lago en lancha a remo, asimismo el transporte libre que hace los servicios desde la ciudad hacia el lago San Jacinto.

Equipamientos

No existen equipamiento que los visitantes puedan utilizar como ser campos deportivos, centros médicos y policiales, salvo la ciclo vía.

Infraestructura

El acceso desde la ciudad hasta llegar a la represa está pavimentado pero en el resto del perímetro que oscila entre 48 Km.  no tiene infraestructura adecuada como ser: caminos adecuados de acceso al lago ya que muchos dueños prohíben la entrada por sus predios por ser  propiedad privada, los accesos a servicios básicos como el agua potable, baños públicos, parqueos, electricidad pública y teléfono son muy limitados.

Atractivos Turísticos De La Zona

  • Bosquecillo de Eucaliptos. Ubicado en Tablada Grande a la entrada del centro piscícola, tiene en la actualidad una cancha de fútbol reglamentaria, asimismo, cuenta con cabañitas para realizar las tradicionales parrilladas, esta arborizado por eucaliptos tiene una extensión aproximada de 4 hectáreas, carece de servicios básicos como  ser: Agua Potable, baños, energía eléctrica, y comunicación.
  • Parque Ecológico. De igual manera el Proyecto Múltiple San Jacinto,  cuenta con un  parque ecológico con una extensión de 11 hectáreas,  a orillas del lago, la mayoría de estos terrenos están erosionados, pero es un área potencial para realizar equipamiento de campos deportivos y de esparcimiento, en este lugar también podría construirse el museo paleontológico, en coordinación con la UAJMS, El proyecto San Jacinto está recuperando en Tolomosita Centro una extensión de 700 a 800 metros cuadrados de terreno, que fueron indemnizados por el proyecto al verlos abandonados otras personas quieren adueñarse de estos, que bien  pudieran utilizarse para construir infraestructura turística.

  • Estación Piscícola En la granja piscícola del Proyecto Múltiple San Jacinto se  está realizando una multiplicación de peces en grandes cantidades, con la finalidad de poder incrementar la población de peces en el lago San Jacinto, utilizando la técnica de reproducción inducida, las instalaciones se ubican en inmediaciones del lago San Jacinto, tiene un área de 2,5 hectáreas, en la actualidad cuenta con laboratorio para la reproducción inducida con una infraestructura de 23 piscinas de diferentes tamaños para producción de forma técnica hasta la fecha de tiene aproximadamente 280.000 alevines que tiene tres destino, la mayor parte se destina al lago para incrementar su población piscícola, principalmente del pez  carpa, otra parte la adquieren productores de la misma zona y de Tarija que tienen atajados, y el restante él es vendido a los departamentos de Sucre y Potosí principalmente, el precio por alevine oscila entre 0.50 Cvs.  de bolivianos.

Descripción De La Ruta

    • Plaza Principal de Tarija – El punto de partida de la ruta  se encuentra en el centro de la ciudad y cuenta con un 21° 32’ de latitud Sur y 64°44’ de longitud Oeste. En este punto el turista podrá facilitar transporte, provisiones y la guía necesaria para emprender el viaje.

    • Av. Las Américas.-  Es la principal avenida de la ciudad de Tarija, que se encuentra a  la misma que conecta toda la zona urbana del departamento y por la cual se comienza el recorrido hacia la ruta, aquí se puede visualizar un sinfín de restaurantes de comida y hospedaje de todo tipo para facilitar al turista el acceso a estas comodidades.

    • Cuesta del Gallinazo.- A 2 km de la partida y con una elev. De 1912m.  se realizará la primera parada donde el turista podrá admirar a lo lejos de la  ciudad las vista panorámica del centro de la ciudad en este punto se podrá realizar la toma de fotografías de la ciudad.

    • Campo Ferial.- Se encuentra a 5, 30 km de la cuesta del Gallinazo en este lugar se observa donde se lleva a cabo la Feria EXPOSUR todos los años. En la cual se hace hincapié al crecimiento socioeconómico del departamento y donde se da a conocer una variedad de productos elaborados en el mismo.