Ruta 1: Valle de Concepción
Uriondo o Valle de la Concepción
Es la capital de la primera sección de la provincia Avilés. Fue cuna de los guerrilleros de la Independencia como el coronel Francisco Uriondo y su hermano el capitán Manuel Uriondo.
COORDENADAS DEL VALLE DE CONCEPCIÓN
Distancia |
Se encuentra en dirección al sur, a 36 km por la carretera Panamericana. |
Ubicación Geográfica |
ubicada a 21°41’ latitud sur y 64°38’ latitud Oeste |
Población |
12.331 habitantes (INE. Censo 2001) |

Uriondo: Ver en Google Maps
Yunchará
Capital de la segunda sección, limita al norte con el Municipio El Puente, al sur con la república Argentina, al este con los municipios Uriondo y Padcaya y la provincia Cercado, al oeste con las provincias Sud Chicas y Modesto Omiste del departamento de Potosí. Posee una accesibilidad permanente a través de la carretera que vincula con la ciudad de Tarija.
COORDENADAS DE YUNCHARÁ
Distancia |
Se encuentra en dirección al sur, a 100 km por la carretera a sur. |
Ubicación Geográfica |
ubicada a 21°41’ latitud sur y 64°13’ latitud Oeste |
Población |
5.173 habitantes (INE. Censo 2001) |

Yunchará: Ver en Google Maps
Ruta Turística: Zona Valle Central De Tarija Del Vino Y El Singani
La ruta del vino y el singani se ubica geográficamente en el Valle Central de Tarija a una altitud de 1.200 a 2.200 metros sobre el nivel del mar, entre los 65° de longitud Oeste y los 21° y 22°de latitud sur, abarcando las provincias de Tarija. Su ubicación es estratégica, porque permite ser el nexo entre los departamentos del sur de Bolivia y los países vecinos de Argentina y Paraguay, permitiendo la vinculación comercial y fortalecimiento de hermandad entre sus pueblos.
Su clima es agradable la mayor parte del año, con una característica de templano variado y una temperatura promedio de 17,5°C.
En cuanto a infraestructura de acceso, cuenta con buenos medios de comunicación y de transporte, que permiten la vinculación indirecta a la ruta, con una frecuencia diaria regular, en una carretera asfaltada desde Tarija a las localidades de Concepción (25km) y Padcaya (45km) y un camino consolidado de tierra hasta los mismos viñedos, los que visitan en un tiempo considerable de dos días.
Principales atractivos en la ruta:
- KOLHLBERG BODEGAS Y VIÑEDOS “LA CABAÑA”.- Después de 36 años de continua evolución, la familia Kohlberg se dedicó de llano al arte y la tradición vitivinícola, ha sabido utilizar tecnología avanzada, para seguir ofreciendo vinos de gran clase con renombre nacional e internacional. Entre sus vinos varietales y reserva tenemos: Cabernet, Sauvignon; Malbecc, Syrah, Barbera; Gramache, Carignane, Merlot, Alicante, Chardonay, Macabeo, PArrellada, Semillón y Ugni Blanc.
- CAMPOS DE SOLANA.- Bodegas MILCAST CORP. Con 24 años de experiencia en el mundo vitivinícola, conjugando el arte de la elaboración de sus vinos con las mñas modernas técnicas de vinificación hoy existentes ponen a disposición la gran calidad de mejores vinos varietales de exportación. Entre ellos se destacan; Malbec, Franc, Colombard, Cabernet Sauvignon, Riesling, vino fino tinto y vino fino blanco.
- ARANJUEZ BODEGAS MILCAST CORP.- Fundada en 1976 por Don Milton Castellanos y Doña Ana Hebet Cortez Castellanos, como una sociedad familiar dedicada a la actividad agroindustrial, principalmente a la elaboración de vinos de calidad, con una amplia gama de vinos varietales y reservas tanto blancos como en tintos, de los que se destacan plenamente nuestro Cabernet Sauvignon, Merlot, Franc Colombard y Pedro Ximenes además de nuestros vinos blancos y tintos de corte.
- RUJERO BODEGAS Y VIÑEDOS DE “LA CONCEPCIÓN” S.A.- Lanza al mercado nacional vinos reserva y varietales de alta calidad, convirtiendo el Valle de La Concepción en el principal productor de cepas finas para vinificación. Sus vinos reducen a todos quienes lo degustan por su delicado bouquet, su gusto equilibrado y una sensación agradable al paladar. Singanis RUJERO también producido por Bodegas y Viñedos de la Concepción, son elaborados con la más alta calidad de uva Moscatel de Alejandría, de intenso aroma, dedicado buquet y noble sensación al paladar. Los vinos La Concepción varietales de altura son: Cabernet Sauvignon, Merlot, Riesling.
- CASA REAL BODEGAS DE LA “SOCIEDAD AGROINDUSTRIAL DEL VALLE”.- Con tres generaciones de tradición en la industria vitivinícola, logran un sitial de preferencia de sus productos en el mercado nacional. Los singanis ofrecidos por CASA REAL son de dos tipos, destilados con uva Moscatel de Alejandría cuyo aroma y suavidad sin su carta de presentación y destilados de esta misma uva son corte de obras varietales que es una bebida con gusto más seco.
- KUHLMAN “TRES ESTRELLAS” KUHLMAN Y CIA. LTDA.- Fundada en la provincia de Nor Cinti, departamento de Chuquisaca, en 1976, traslada sus bodegas a Tarija, en San Luis y sus viñedos a Colón Norte de la Provincia Avilés, en la actualidad produce las siguientes variedades; Singani TRES ESTRELLAS de uva negra y de uva blanca y la reserva KUHLMAN que constituye su mejor presentación, y que ha permitido su aceptación de todo el mercado nacional.
- SAN VICENTE VIÑEDOS Y BODEGAS “SAN VICENTE”.- Ubicado en Juntas de Rosario Concepción, en el exfundo live-live, produce los singanis PREMIUM de uva Moscatel de Alejandría y Silver de esta misma uva con cortes de otras variedades. En los últimos años, incursiona en el mercado nacional, habiendo logrado una gran aceptación por su aroma y suavidad. Fue merecedor del primer Premio a la calidad la variedad PREMIUM, en la EXPOSUR 1999.
Por otra parte en lo que corresponde visitar la Segunda Sección de la Provincia Avilés, podemos visitar:
- Tajzara.- Región que está situada en la parte de sur de la altiplanicie tarijeña, camino troncal entre Tarija y Villazón, en este lugar podemos observar Pueblo Viejo.
En la lagunas de Tajzara la vida silvestre es muy rica en la aguas de las lagunas, hay especies de todo tipo, variedades de patos, y lo más impresionates es el colorido que dan las garzas rosadas al paisaje lacustre.
Luego de haber visitado las lagunas de Tajzara y de haber recorrido toda la altiplanicie, ascendemos por la Abra de Yunchará a 4.100 metros sobre el nivel del mar por la misma ruta nos descongelamos en busca de los dominios del Marqués Campreo, el valle de Tojo, sin dejar antes de pasar por el pueblo de Yunchará.
- Tojo.- Dominios del Marqués Juan José Fernandez Campero de Herrera y sus ilustres descendientes que tanto gravitaron en la Guerra de la Independencia y la vida de la República.
|